El espacio interior, un concentrado de informaciones

En el transcurso de la evolución, al amalgamar la materia para constituir lo viviente y complejificándose* (haciéndose más compleja) como organismo, la consciencia, de lo puntual, se ha convertido en volumen. Se ha dotado de límites materiales, siendo un primer límite la membrana celular. En el cuerpo, cada estructura individualizada posee, por tanto, un adentro y un afuera separados por una membrana. El cuerpo mismo posee un interior y un exterior, separados por la piel.

El modelo tisular postula que en el espacio o mundo interior de un sistema vivo, existen todas las informaciones que le conciernen. Para ayudar a este sistema de consciencias, es necesario poder acceder a estas informaciones, después encontrar aquellas que son determinantes en relación a su dificultad como ser y finalmente trabajar con ellas para liberar aquello que debe y puede ser liberado.

La información de una retención

Una estructura viva que resiste o se niega a comunicarse porque siente su supervivencia amenazada,vive una situación que contiene información, más o menos rica, más o menos compleja, según la situación vivida. Resistiendo o negándose a comunicar, una estructura viva retiene energía, por tanto información, en relación al mismo acontecimiento que produjo el rechazo. Así pues, una zona de retención puede contener distintas informaciones, relativas a los flujos de energía implicados en su creación; por ejemplo :

Decisión, consideración, rechazo. Para que una cosa exista en lo viviente, se necesita una decisión que la haga existir (un Yo soy, en cierto modo). Puede resultar difícil imaginar lo que puede ser la decisión o la consideración de una estructura tisular. Nos cuesta imaginarlo porque proyectamos en la estructura tisular el mismo concepto de consciencia que el que nos anima. Hay que ser mucho más simple. La conciencia tisular es una consciencia básica, casi exclusivamente basada sobre el yo/No-yo, por tanto, un pensamiento casi binario. Así pues, las respuestas a ese nivel serán igualmente básicas, basadas sobre la clase de respuesta asociada, es decir el sí/no. Por lo tanto, la decisión será no para negarse a comunicar. Aquí hay poco sitio para el quizás…

La no-comunicación es la consecuencia directa del rechazo. Genera una disminución de la consciencia de existir de la zona en rechazo, que se individualiza del organismo al que pertenece. Éste, pierde a cambio la consciencia de su existencia. La zona en retención sale poco o mucho del esquema de consciencia del sistema al que pertenece, y proporcionalmente de su control. Por este motivo, el paciente no sabe donde se encuentran sus retenciones. Solo es consciente de los disconforts que resultan de ellas.

El movimiento puede formar parte de la información retenida en una zona de retención, particularmente si el incidente que ha producido el rechazo contenía mucha energía cinética. Entonces, la liberación se hará  esencialmente en y a través del movimiento. Esta clase de liberación es bastante característica del whiplash.

El dolor a menudo forma parte de la información retenida en los tejidos. Incluso es muy probable, que esté en el origen de lo que motivó la resistencia y el rechazo. En el momento de la liberación de una retención, el paciente verbaliza a menudo un dolor, no obstante un dolor distinto al dolor inflamatorio que aparece inmediatamente al contacto o a la movilización de una zona corporal. Éste, aparece durante el proceso, progresivamente, y casi nunca es intolerable, incluso si en algunas ocasiones puede ser fuerte. Muchas veces, el paciente verbaliza que es un dolor que alivia, lo que significa que corresponde a un proceso de liberación.

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.