french_osteo

La osteopatía en Francia


pdf_buttonLa historia de la osteopatía francesa es por lo menos tan caótica como la de la osteopatía americana. Es también el caso en muchos más países… Podemos determinar más o menos dos épocas mayores. Antes de 2002 (año del primer texto de legalización de la práctica de la osteopatía por profesionales sanitarios no-médicos) y después de 2002.

Antes de 2002, principios difíciles e ilegalidad

El precursor

Uno de los primeros propagadores de la osteopatía en Francia es sin lugar a dudas el doctor Robert Lavezarri (1866-1977). Originario de Niza, se forma junto a una osteópata americana, la Dra Florence Gair, alumna de Still, y se instala en París en 1936. En 1949, publica un libro sobre la osteopatía : Un nuevo método clínico y terapéutico : la osteopatía. En 1950, funda con algunos colegas apasionados la Sociedad Francesa de Osteopatía que existe todavía hoy.

La Escuela Francesa de Osteopatía

En 1957, Paul Geny (1912-1996), un fisioterapeuta que había trabajado con Robert Lavazzeri, funda, junto con Thomas Dummer, un osteópata inglés, la primera escuela de enseñanza de la osteopatía dirigida a fisioterapeutas : la Esuela Francesa de Osteopatía. En 1965, por motivos jurídicos, esta escuela debe expatriarse a Inglaterra, en Maidstone en el Kent, y se convierte en la European School of Osteopathy (Escuela Europea de Osteopatía).
Es en esa escuela que ha sido formados un número importante de los fisioterapeutas osteópatas franceses.

Los años 1960

En el transcurso de los años 60, varios profesionales formados en la escuela de Paul Geny (Francis Peyralade, René Quéguiner, Bernard Barillon) prosiguen su formación con un osteópata ingles Denis Brooks, apasionado por la osteopatía craneal y en 1964, consiguen la hazaña de hacer venir a Francia un grupo de tres osteópatas americanos (Harold I. Magoun, Viola Frymann, y Thomas Schooley, todos alumnos directos de Sutherland) para transmitir las bases de la osteopatía craneal.

En la foto, en 1964 los osteópatas craneales americanos en Francia. Sentados, de izquierda a derecha : Thomas Schooley, Vila Frymann, Harold I. Magoun. De pie, a la extrema izquierda, René Quéguiner. El quinto a partir de la izquierda, Denis Brookes. A la extrema derecha, Francis Peyralade, Bernard Barillon.

Es a partir de esa época que nacieron varias escuelas de osteopatía. Entre ellas, la escuela osteópatica ATMAN, IWGS (Instituto William Garner Sutherland), la SERETO (Société pour les Études et la Recherche En Tecniques ostéopathiques- Sociedad para los Estudios y la Investigación En Técnicas Osteopáticas), la Escuela A. T. Still, etc. y que la corriente de la osteopatía practicada por fisiterapeutas empieza a desarrollarse.

Hasta los años 1980

En aquella época, la mayoría de los osteópatas son fisioterapeutas. Aprenden osteopatía y la utilizan en sus consultas para mejorar su eficacia terapeutica.

Esta situación presenta unas ventajas :

- Fisioterapeutas, poseen ya lo esencial de las bases científicas de la osteopatía, particularmente la anatomía y la fisiología y amplias nociones de patología.
- Al estar trabajando con una clientela, pueden poner fácilmente en práctica lo que aprenden en el transcurso de la formación.
- A través de ellos, la palabra osteopatía se propaga progresivamente en la mente del público.

Pero la situación también presenta algunos inconvenientes :

- Al practicar la osteopatía bajo la apariencia y la cobertura [6. f. Acción de cubrirse (? prevenirse de una responsabilidad) NdT] de la fisioterapia, los pacientes asimilan, para la mayoría, osteopatía y fisioterapia, aunque estas dos profesiones no tienen, sobre el fondo, nada en común.
- Miles de fisioterapeutas reciben una formación de osteopatía y muy pocos, entre ellos, se vuelven verdaderamente osteópatas.
- Utilizan las técnicas osteopáticos como simples herramientas sin implicarse nunca verdaderamente en la filosofía osteopática.
- Ello desvaloriza más bien la osteopatía.

1981, la creación del Registro de los Osteópatas de Francia

A principio de los años 1980 comienza a germinar la idea que la osteopatía se merecería un estatuto profesional independiente. Con esa idea, en 1981 cuatro osteópatas (Robert Peronneaud-Ferré, Jean Peyrière, Jean Josse et Régis Godefroy), crean el Registro de los Osteópatas de Francia. El propósito de esta asociación es claramente el de promover la osteopatía como profesión independiente.
Además, solo pueden ser miembros los profesionales que han renunciado a su estatuto oficial de fisioterapeuta y que han aceptado declararse abiertamente como osteópatas.

Una época difícil

Se inicia entonces una época a la vez estimulante y difícil.

- La actividad de pionero proporciona el intenso placer de la creación y del descubrimiento. Los profesionales que se comprometen en esta vía están animados por una fe y una pasión que llevara finalmente al reconocimiento de la profesión de osteópata.

- Pero declararse abiertamente osteópata los expone a la vindicta del orden establecido (en este caso, el Colegio de Médicos), que miran esos intentos de mal ojo. Es así como numerosos osteópatas de aquella época son llevados a rastras ante los tribunales por ejercicio ilegal de la medicina.

- Sin embargo, progresivamente la osteopatía es cada vez más conocida y las mentalidades evolucionan progresivamente hacia la aceptación de la existencia de los osteópatas que por otra parte, saben revelarse eficaces en numerosos campos de ayuda a la salud y hacerlo saber…

A partir de principios de los años 1990

Formaciones se crean destinadas a enseñar la osteopatía a estudiantes que vienen de acabar el COU. De ello se derivan varias consecuencias, más o menos positivas.

En lo menos positivo notemos :

- La formación no siempre completa proporcionada por esas estructuras de enseñanza;
- La falta de experiencia clínica de los estudiantes que salen de esas formaciones (no han tenido acceso a los servicios hospitaliarios).

En lo más positivo :

- Estos jóvenes osteópatas no tienen otra alternativa que la de ejercer la osteopatía y ella sola;
- A menudo lo hacen con pasión y determinación.

2002 : La ley sobre los derechos de los enfermos

En marzo 2002 la Asamblea Nacional vota la ley relativa a los derechos de los enfermos y a la calidad de su sistema de salud, presentada por el ministro de la salud de entonces, Bernard Kouchner. Entre otras cosas, esta ley reconoce por primera vez en Francia el derecho a ejercer la osteopatía a personas que no son licenciadas en médicina.

Pero esta ley no precisa

- Los criterios requeridos para conceder a los osteópatas el derecho de utilizar el título de osteópata;
- Los criterios requeridos para las estructuras para la enseñanza de la osteopatía;
- La duración de los estudios, en número de horas, ni el contenido de los programas.

Se deben precisar estos puntos a través de los decretos de aplicación que aparecerán posteriormente.

Después de 2002, ya no ilegal, pero todavía no legal…

Así pues, la práctica de la osteopatía ya no es ilegal, pero a la espera de los decretos que precisan las modalidades de ejercicio y de formación de los osteópatas, se ha desarrollado una situación extraña :

- De repente, numerosos profesionales se han descubierto como osteópatas…
- El número de escuelas de formación han explosionado repentinamente.

De este modo, a pesar de ser reconocida, la profesión conoce el efecto perverso de la multiplicación de los osteópatas cuyas motivaciones y formación son a veces verdaderamente inseguras.

Marzo de 2007, los decretos de aplicación

Habrá que esperar marzo de 2007 para que, bajo la presión de grupos profesionales de osteópatas, los decretos que precisan los puntos clave de la profesión sean publicados por fin. Pero estos decretos, concebidos deprisa y corriendo y sin tener en cuenta las peticiones y recomendaciones de los organismos profesionales (seguramente bajo la presión de otros grupos profesionales…), ni siquiera las conclusiones de los expertos delegados par el mismo gobierno, presentan un número importante de incoherencias y de límites, para algunos totalmente ilógicos a la vista de la misma filosofía de la osteopatía. En fin, existen y actualmente la profesión es reconocida, legalizada, su enseñanza organizada (casi)…

- Pero estos decretos en varios puntos son muy poco precisos y no limitan el número de centros de formación oficiales, de modo que la profesión corre el riesgo de verse saturada.

- Más grave todavía, el acceso a los estudios al no estar limitado por ninguna exigencia, al haber explosionado el número de escuelas actualmente oficiales, el acceso a los estudios de osteopatía es totalmente libre para cualquier estudiante que viene de terminar el bachiller.

- Así pues, se encaminan hacia esta profesión numerosos estudiantes que no quieren afrontar las dificultades de acceso para otras profesiones médicas o bien que simplemente fracasaron a sus exámenes.

- Entre ellos, muchos no conocen la osteopatía, lo ignoran todo respecto a sus esenciales y ven esa profesión como un simple « trabajito », un « trabajo como otro », que tiene más bien buena fama y que pensamos ser más bien lucrativo…

Bibliografia

Libros para el público sobre la osteopatía

- Amigues, Jean-Pierre. 1998. L'ostéopathie, fondements, techniques et applications (La osteopatía, fundamentos, técnicas y aplicaciones). Paris: Ellébore. ISBN 2-86898-562-9.
- Auquier, Olivier et Corriat, Pierre. 1998. L'ostéopathie, comment ça marche ? (La osteopatía, ¿ cómo funciona ?) Frison-Roche. ISBN 2-8767-1259-8.
- Issartel, Lionelle. 1983. L'Ostéopathie exactement (La Osteopatía exactamente). Paris: Robert Laffont. ISBN 2-221-01278-X.
- Roulier, Guy. 1987. L'ostéopathie, deux mains pour vous guérir. Saint-Jean de Braye: Dangles. ISBN 2-7033-0317-3. La osteopatía, dos manos para curarle. ISBN-13: 9788476409527
- Saby, Jean-Paul. 2000. Bien naître par l'ostéopathie (Nacer bien a través de la osteopatía) (144 p.). Vannes: Sully. ISBN 2-911074-27-0.

- Solano, Raymond. 2002. L'Ostéopathie pour les bébés (La Osteopatía para los bebés) (158 p., ). Vannes: Sully. ISBN 2-911074-48-3.
- Sueur, Gérard. 1992. L'Ostéopathie. Paris: Livre de Poche. ISBN 2-25308131-0. La Osteopatía ISBN : 84-7720-462-4
- Tricot, Pierre. 1998. L'Ostéopathie, une thérapie à découvrir . Paris: Chiron. ISBN 2-7027-0593-6. La Osteopatía, una terapia por descubrir. ISBN : 84-8019-690-4

Livres ostéopathiques

- Still, Andrew Taylor. 1998. Autobiographie (Autobiografía). Vannes: Sully. ISBN 2-911074-08-04.
- Still, Andrew Taylor. 1999. Philosophie de l'ostéopathie (Filosofía de la osteopatía). Vannes: Sully. ISBN 2-911074-16-5.
- Still, Andrew Taylor. 2009. La philosophie et les principes mécaniques de l'ostéopathie (Filosofía y principios mecánicos de la osteopatía). Vannes: Sully. ISBN 978-235432-037-9.
- Still, Andrew Taylor. 2001. Ostéopathie, recherche et pratique (Osteopatía, investigación y práctica). Vannes: Sully. ISBN 2-911074-29-7.
- Trowbridge, Carol. 1999. La Naissance de l'ostéopathie (Nacimiento de la osteopatía). Vannes: Sully. ISBN 2-911074-16-5.

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.