Escuchemos a Sutherland

William Garner Sutherland“ La técnica osteopática es una aplicación inteligente del sentido táctil y del sentido propioceptivo  que permite buscar el problema correcto en el cuerpo del paciente. No es posible adquirir las competencias operativas y de diagnóstico necesarias para una buena práctica de la osteopatía simplemente mirando las manipulaciones de sus colegas. El osteópata es un terapeuta que piensa, y no, una persona que practica el bricolaje.

Así pues, la técnica no puede ser enseñada a través de la demostración de una serie de manipulaciones. El estudiante puede adquirir estas competencias trabajando al lado de un monitor. Es posible enseñar de mano a mano estudiando los tejidos vivos y guiándolos cuidadosamente, suavemente, firmemente, y científicamente hacia sus relaciones normales. El tacto es esencial para el tratamiento, así como para el diagnostico. ”

(William Garner Sutherland, Enseignements dans la science de l'ostéopathie - Enseñanzas en la ciencia de la osteopatía, p. 170.)

Sutherland nos vuelve a decir cuan es importante ser guiado en el aprendizaje de la palpación. Mi mayor dificultad respecto a la palpación fue el no encontrar ningún guía eficaz. No obstante, muchos, intentaron sinceramente ayudarme, ¡ pero el caso era difícil ! Por lo tanto, no les tendré rencor, al contrario : manifestaron hacia mi una paciencia infinita y mucha benevolencia. Si no lo consiguieron, es simplemente porque no disponían de los fundamentos pedagógicos necesarios para proporcionarme una ayuda eficaz. Los que sentían lo habían conseguido a fuerza de paciencia, intentos sucesivos infructuosos en los cuales, algunas veces, algo funcionaba. Y es reproduciendo lo que había funcionado para ellos que finalmente habían logrado hacer su camino y desarrollar una palpación fructuosa.

Pero si lo habían conseguido, la mayoría no sabían cómo lo habían conseguido. Mi propio camino en busca de soluciones me ayudó a descubrir (preciso que digo descubrir y no inventar) un cómo conseguir una mejor palpación. Una clave mayor de ese cómo, es que la palpación es una forma de comunicación y que en la comunicación, no es tanto el hacer que es importante como el ser.

Así, las formaciones en abordaje tisular se proponen ayudar a los participantes a comprender como funciona la palpación, después a acceder al estado de ser indispensable para ponerla en marcha metódicamente, después a desarrollar las herramientas y comprensiones adquiridas para ir más lejos en la relación con las estructuras corporales del paciente en dificultad.

La formación de nivel 1 trata particularmente de la palpación, sobre la instalación de un modelo de comprensión del viviente y sobre la liberación de las restricciones de movilidad descubiertas en las estructuras corporales a través del y en el movimiento.


La formación de nivel 2 se ocupa de la información que se libera durante la movilización de la energía retenida. Necesita una instalación mucho más profunda de la presencia del osteópata y un desarrollo de sus percepciones de ser.



Sutherland, William Garner, 2002. Enseignements dans la science de l'ostéopathie. Enseñanzas en la ciencia de la osteopatía. SCTF/Satas, Fort Worth, 312 p., ISBN : 1-930298-02-1.

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.