Despedida
Después de veinte años de una preciosa colaboración en España, Pierre ha decidido cesar sus desplazamientos en el extranjero.
Es con una cierta tristeza que me llegó la noticia, no obstante, comprendo y respeto profundamente su decisión.
No puedo sentir más que una inmensa gratitud por el acompañamiento, más bien el compañonaje* que me ha brindado durante todos esos años. Un presente del cielo nuestra verdadera amistad.
Mi intención es continuar la transmisión –la más fiel posible– de sus enseñanzas y prolongar la aventura manteniendo la propuesta de mis propias formaciones.
Juan
Compañonaje (del francés compagnonnage) palabra masculina 1. Asociación entre oficiales de una misma profesión con unos fines de instrucción profesional y de asistencia mutua. 2. Tiempo durante el cual el oficial, al salir de su aprendizaje, trabajaba como compañero para su jefe o patrón.
Estimadas y estimados osteópatas españoles,
Desde hace unos veinte años, venía regularmente a España para impartir, en colaboración con Juan Bañuls, los niveles 1 y 2 de abordaje tisular de la osteopatía.
Al pasar los años para mí también, hoy en día necesito más calma y tranquilidad, por lo que he decidido poner fin a mis intervenciones en el extranjero.
Así pues, dejaré de venir a España una vez al año como lo he hecho durante todo ese tiempo.
Quisiera darle las gracias a Juan por la organización y planificación de mis visitas a lo largo de los años, así como por la traducción simultánea de mis presentaciones.
Igualmente me gustaría agradecerle la traducción, junto con Miguel Hernández Callejo, del libro 1 de abordaje tisular de la osteopatía, y del libro 2 que se debería editar próximamente.
Desde que Juan colabora conmigo para los niveles 1 y 2 en España, pero también en Francia, considero que está perfectamente capacitado y tiene las competencias necesarias para proseguir aquello que se inició en España, por lo tanto, os animo a continuar vuestras formaciones con él.
He sido muy afortunado de poder trabajar con todas y todos vosotros, y guardaré un excelente recuerdo de mis estancias entre vosotros.
Os deseo lo mejor para continuar vuestra progresión en este tipo de osteopatía.
Un abrazo fuerte desde Granville.
Pierre Tricot
Pierre Tricot
421 avenue des vendéens - F-50400 Granville
Inicié mi formación en osteopatía en 1971, al salir del servicio militar, nada más haber acabado mis estudios de fisioterapia.
He recibido mi formación de maestros franceses discretos, esencialmente Francis Peyralade y René Quéguiner, así como de maestros americanos : Viola Frymann y Tom Schooley, los dos alumnos directos de Sutherland. Viola Frymann me propuso una imagen del osteópata completo, al reconocer, respetar y trabajar con la totalidad del ser.
Problemas de palpación
Tenía enormes problemas de palpación, lo que me obligó a buscar, experimentar y poner en marcha una pedagogía de la palpación de la vida tisular que experimento hoy, en el día a día de la consulta y como docente.
El trabajo con las fuentes
Rápidamente me interesé por los textos que emanaban de las fuentes reconocidas de la osteopatía, con la idea que deberían de ser nuestras referencias como osteópatas, nuestros fulcros. Esto me llevó a traducir los textos principales de Still, única manera de ponerlos a la disposición de las personas francófonas. Algunos textos (en francés) separados se pueden bajar de la Web francesa.
Formaciones con Pierre Tricot en Francia
Approche tissulaire de l'ostéopathie
Formaciones con Pierre Tricot en Granville, Francia.
Enlace con la Web de abordaje tisular de Pierre Tricot